Por que necesitas pensar en SEO antes del lanzamiento de un sitio web

SEO para el lanzamiento del nuevo sitio web

No empezarías una casa por el techo, ¿verdad? El mismo principio se aplica en la creación de una web. Un sitio web no es solo pensar en el diseño, tienes que pensar en muchas más cosas y el SEO es una parte crucial del mismo. Si piensas en SEO durante el proceso de creación del sitio web, conseguirás una web que tenga buenos cimientos y de la que estés orgulloso/a.

SEO al planificar el sitio web

Como consultora de SEO, me he encontrado en innumerables ocasiones con escenarios donde se había empezado la construcción de la web pero el SEO no se había tenido en cuenta sino que lo empezarían una vez que la web se hubiera publicado. ¡Esta estrategia no podría ser más equivocada! Cuando me encuentro con este tipo de situaciones, mi trabajo como consultora de SEO, es explicarles lo equivocados que están y decirles lo importante que es incluir el SEO en la etapa de planificación del sitio web.

El SEO se debería tener en cuenta al mismo tiempo en el que planeas la estructura del sitio web, el diseño, etc. y siempre antes de que el sitio web se haya publicado.

El SEO debe tenerse en cuenta antes, durante y después de la publicación del sitio web. Realmente no tiene sentido construir un sitio web sin SEO y luego preguntarte por qué no aparece en los resultados de búsqueda ni siquiera para tu marca. Al fin y al cabo, quieres que tus clientes potenciales te encuentren ¿no?

Debido a que he tenido esta conversación en numerosas ocasiones, te voy a dar algunas razones poderosas por las que realmente necesitas pensar en SEO en las etapas de planificación de tu sitio web y no después.

Tanto si estás rediseñando o migrando tu web actual como si estás cambiando el dominio de tu sitio web o planificando desde cero la primera website de tu start up, el SEO debería formar parte de la estrategia de planificación. Déjame decirte por qué…

¿Cómo ven los motores de búsqueda mi sitio web?

Está claro que para que un sitio web se posicione en los resultados de búsqueda y reciba tráfico orgánico, estos deberían poder rastrearlo e indexarlo. ¿Qué pasa si no tienes en cuenta el SEO cuando planificas o construyes el sitio web? ¡Entonces podrías llevarte una sorpresa!

Ten en cuenta que tus clientes ven una web estupenda pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo ve un motor de búsqueda el sitio web de su empresa?

Si tu sitio web es visualmente fantástico pero no aparece en los resultados de búsqueda orgánicos debido a errores fundamentales de SEO que no se tuvieron en cuenta durante la creación del sitio web, en mi opinión, el proceso ha sido una total pérdida de tiempo y recursos. Claro que puedes solucionarlo después, pero a la larga te va a costar más que si se hubiera creado el sitio web con una estrategia de SEO desde el principio.

Quiero darte un ejemplo de lo que quiero decir. Tal vez sea un poco extremo, pero realmente muestra la diferencia entre como los usuarios pueden ver un sitio web en comparación a como lo ven los motores de búsqueda.

Para demostrarlo, el sitio web Clouds Over Cuba (http://cloudsovercuba.com/) muestra un documental interactivo que se ha creado con Flash. Algunos usuarios lo encontrarán interactivo y fácil de navegar, ¿verdad?

Pero, ¿y si miramos cómo ven la website los motores de búsqueda? Mirando el caché de Google, esto es lo que ves:

En realidad el sitio web no es tan tractivo ahora ¿verdad? En este caso, Google no indexará mucho contenido. Esto también se puede ver mirando las páginas indexadas en Google usando el comando «site:». Google ha logrado indexar 10 páginas, y se puede ver que está teniendo dificultades ya que muchas de las URLs que se muestran son la página de inicio con parámetros añadidos.

indexación de google del sitio

Para poner las cosas en perspectiva, Adobe anunció que Adobe Flash Player está llegando a su fin y ya no será compatible a finales de 2020. Por lo tanto, Flash se eliminará por completo de todos los navegadores el 31 de diciembre de 2020. Además, según Google, solo el 17% de los usuarios diarios visitan un sitio web de Flash (¡la cifra era del 80% hace solo tres años!). Esta web y muchos más como este deberían pensar en cambiar sus sitios web a otro framework.

¿Cuándo deberías empezar a trabajar el SEO en tu nuevo sitio web?

Tal y como he mencionado en este post, la respuesta es muy sencilla, deberías empezar a trabajar el SEO de tu web en la etapa de planificación. Hay muchos elementos en la construcción del sitio web que afectan al SEO y realmente deberían considerarse.

De hecho, nunca es demasiado pronto para empezar a trabajar el SEO de tu website si realmente quieres conseguir una buena base de SEO sólida.

Además, es más fácil involucrar a un especialista en SEO lo antes posible y no dejarlo hasta que el sitio haya sido publicado, ya que costará más corregir los errores de SEO. Lo digo por experiencia, ¡créeme!

Una cosa está clara, la indexación del sitio web es vital para obtener tráfico orgánico. Estos son algunos de los puntos que un especialista en SEO abordará durante el proceso de construcción de un nuevo sitio web. Estos son solo un ejemplo:

Análisis de palabras clave: los cimientos del nuevo sitio web

Saber qué palabras clave usar en tu web podría compararse a los cimientos de una casa. Debes comenzar con los cimientos (palabras clave) y luego construir el sitio web. ¿Qué palabras clave vamos a utilizar? ¿Qué buscan mis clientes potenciales?, etc.

Necesitamos saber qué palabras clave son las mejores para el negocio y cuáles ayudarán a obtener tráfico orgánico. Un análisis de palabras clave es crucial y debe completarse en las primeras etapas de la planificación del sitio. El análisis de palabras clave se utilizará durante la creación del sitio web y ayudará con los siguientes elementos:

  • ayuda a desarrollar la estructura del sitio web
  • encontrar un nombre de dominio adecuado para el negocio (si aún no tiene uno)
  • estructura semántica de las URL
  • definir las etiquetas de encabezado (header tags)
  • optimizar etiquetas de título
  • meta descripciones
  • optimizar contenido
  • enlazar textos de anclaje
  • estructura de la navegación

Una buena estructura del sitio web: no es solo para el usuario

Tener una buena navegación interna, con una estructura de enlaces internos fuerte enlazando a diferentes secciones del sitio web, no solo tiene sentido para el usuario, sino también para los motores de búsqueda. Por ejemplo, un sitio web vende cámaras podría tener una navegación principal llamada «CÁMARAS» y luego subcategorías como «CÁMARAS DIGITALES», «CÁMARAS COMPACTAS», etc. en lugar de tener todas las cámaras en la misma página. Es un ejemplo muy simple, pero esa es la idea.

Optimización de contenido

Un especialista SEO incorporará palabras clave dentro del contenido de la página de forma natural para que este se lea bien para el usuario final, pero también para que los motores de búsqueda sepan de qué se trata la página. Es importante que el contenido del sitio web esté optimizado, pero no demasiado, ya que una optimización excesiva de las palabras clave en el texto podría ser penalizada por los buscadores.

URL Semánticas

Uno de los cientos de factores que Google tiene en cuenta en su algoritmo es el tener palabras clave en la URL. Por lo tanto, las URL construidas con parámetros o números no seguirían las mejores prácticas de SEO. Por ejemplo, la siguiente URL muestra un sitio web que no ha tenido en cuenta el SEO en su creación:

https://mydomain.com/25/products.html?id=456

Continuando con el ejemplo de las cámaras, una mejor URL para las cámaras Canon en el sitio sería https://midominio/camaras-compactas/camaras-canon/

Hay muchos más elementos que un especialista en SEO tiene en cuenta cuando se planea una web nueva. Por ejemplo, elementos de indexación (robots.txt, mapas del sitio, etc.), redirecciones 301, asegurarse de que no haya errores 404, optimización de imágenes, etc. Crearé una lista de los elementos SEO que se deben tener en cuenta durante la construcción de un sitio web, pero esto será para otro post.

¿SEO después del lanzamiento del sitio web? ¡Te puede costar caro!

Espero que haya quedado un poco más claro el por qué es importante incorporar una estrategia de SEO durante la construcción del sitio web y no después de que este se haya publicado. Si haces eso solo para ahorrarte un poco de dinero, seguro que te arrepentirás cuando veas que tu sitio web no aparece en los resultados de búsqueda orgánicos.

Involucrar a un especialista en SEO después de que el sitio se haya publicado puede ser más costoso, ya que se tendrán que cambiar las elementos de la web y, como regla general, el proyecto puede superar el presupuesto inicial.

Un consejo, no ignores el SEO durante la construcción de tu sitio web. Además, es importante continuar con una estrategia de SEO después de que el sitio web esté activo. El SEO es una estrategia a largo plazo y debe formar parte de tu marketing mix. Piensa que si deseas que tu sitio consiga tráfico orgánico de los buscadores, debes tener una estrategia de SEO antes, durante y después de la creación del sitio web. Si no lo haces … ¡tus competidores lo harán!

¿Estás en el proceso de construir, renovar o migrar a un nuevo sitio web? ¿Has pensado en SEO en el proceso? Puedo ayudarte a asegurar de que el nuevo sitio web tenga todos los elementos de SEO correctos antes de su lanzamiento. Contáctame y hablemos de tu sitio.

yolanda pedrosa consultora seo internacional

Yolanda Pedrosa

¡Hola! Soy consultora de SEO internacional y Google Analytics con más de 15 años de experiencia. Escribo sobre SEO y Google Analytics en mi blog en Digital Search Lab. También puedes encontrarme en Twitter y LinkedIn.

Por que necesitas pensar en SEO antes del lanzamiento de un sitio web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba